Fundación Universia e Indra seleccionan los proyectos de investigación galardonados de sus ayudas a tecnologías accesibles
La compañía Indra y la Fundación Universia del Banco Santander han presentado los tres trabajos seleccionados en esta tercera edición de ayudas a proyectos de investigación en tecnologías accesibles. Los tres proyectos están dedicados a la predicción de las crisis de autismo, a dar voz a los sordomudos y a facilitar la lectura a personas con discapacidad intelectual.
Según han informado los organizadores de la convocatoria, decenas de grupos de investigación de universidades públicas y privadas de toda España han presentado sus iniciativas a esta convocatoria, que tiene el objetivo promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Las propuestas elegidas “son ambiciosas en cuanto a su impacto en este colectivo”, explican desde Indra y la Fundación Universia, ya que pretenden dar voz a las personas sordomudas, simplificar textos para facilitar la comprensión de las personas con discapacidad intelectual y predecir las crisis que sufren las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) para que sus cuidadores puedan saber cómo se encuentra.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el proyecto ‘DaVoz’ para crear un sistema de interpretación automática que permita identificar el lenguaje de signos y transformarlo en voz sintetizada, mediante un sensor volumétrico e inteligencia artificial. El objetivo es facilitar la inserción laboral y social de las personas sordomudas, dándoles voz con un dispositivo que será similar a una tableta para facilitar su uso y transporte.
Los otros dos proyectos seleccionados han sido propuestos por la Universidad Carlos III de Madrid. El proyecto Easier persigue desarrollar un sistema que simplifique el contenido de los textos lexicográficamente, teniendo en cuenta pautas de accesibilidad (WCAG), ‘Lectura Fácil y Lenguaje Claro’, utilizando métodos de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial. La solución pretende favorecer la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual, en lenguaje español, y para ello, está previsto generar también una interfaz de usuario accesible con la información simplificada.
Por su parte, el proyecto ‘Petra’ tiene como finalidad crear una ‘app’ gratuita, eB2-TEA (evidence based behavoir for TEA), capaz de caracterizar el comportamiento de un paciente con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA), encontrar patrones característicos y personalizados y detectar cambios que permitan predecir episodios de crisis. Se trata de paliar las deficiencias en las habilidades de comunicación de estos pacientes, mediante un sistema que genere de forma automática y en tiempo real una alerta directa a los teléfonos móviles de sus cuidadores para que sepan cómo se encuentran. Al no enviar datos a ningún servidor informático, se garantiza, además, el anonimato.
Los proyectos seleccionados, que van a recibir las ayudas de Indra y Fundación Universia para su desarrollo, se han escogido entre diez propuestas que el equipo técnico de Fundación Universia y un amplio equipo de voluntarios de Indra han seleccionado como finalistas, tras el detallado análisis de todos los proyectos presentados.