ECOLEC se une a la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil promovida por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’

Foto: Fundación Bancaria ‘la Caixa’
La Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil, promovida por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, ha sumado a ECOLEC como nuevo socio para sus propósitos. Esta iniciativa tiene como objetivo la lucha contra la mortalidad infantil facilitando el acceso de los niños a la vacunación y mejorando el sistema sanitario de los países más pobres del mundo.
Según los promotores del proyecto, el año pasado la Fundación ECOLEC puso en marcha la campaña ‘1 contenedor = 1 vacuna’, iniciativa mediante la cual a cada contenedor de RAEE gestionado, ECOLEC contribuye con la aportación económica necesaria para inmunizar a un niño con las tres dosis de vacuna neumocócica en Mozambique.
La Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil promovida por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ es una iniciativa de responsabilidad social corporativa pionera en Europa destinada a facilitar a las empresas la posibilidad de colaborar en este proyecto solidario, garantizando que sus aportaciones se destinan íntegramente a la vacunación de niños, según sus impulsores.
De esta manera, mediante el sistema ‘Matching Fund’, la Alianza para la Vacunación multiplica por cuatro las donaciones recibidas. Con la fórmula 1=4, por cada euro que una empresa dona, la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ añade otro euro y la Fundación Bill y Melinda Gates añade dos euros más.
En el caso de ECOLEC, durante 2017 la organización gestionó 230 contenedores de RAEE, lo que se traduce en 230 vacunas. Como resultado de esta contribución y tras aplicar el ‘Matching Fund’, 925 menores de Mozambique podrán ser inmunizados con la vacuna del neumococo contra la neumonía, la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.
Cabe resaltar que la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI, en sus siglas inglesas) nació en el año 2000 para abordar la urgente necesidad de aumentar la cobertura de inmunización en los países en vías de desarrollo y contribuir así a alcanzar el Objetivo número 4 de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas: reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil en el año 2015.