Ignacio Galán señala la necesidad de invertir en electrificación para garantizar la seguridad de suministro energético
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha señalado la necesidad de invertir en electrificación para garantizar, entre otras cosas, la seguridad de suministro energético. “Necesitamos más seguridad de suministro, más resiliencia y un mejor uso de nuestros recursos naturales y la mejor manera es invertir en electrificación, creando, al mismo tiempo, oportunidades en términos de reindustrialización, competitividad, y creación de empleo”.
Un mensaje que Ignacio Sánchez Galán transmitió durante su intervención en un acto en la Cumbre del Clima que se celebra en Bakú. Galán participó por videoconferencia en un evento denominado Increasing energy storage and grids as critical enablers to deliver COP29 Action Agenda, donde insistió en que el actual es el momento adecuado para tomar decisiones y adaptar así las infraestructuras ante las posibles consecuencias derivadas del cambio climático.
El presidente de Iberdrola hizo hincapié en este mensaje precisamente tras ver en primera persona las consecuencias provocadas por la DANA que azotó a la Comunidad Valenciana hace unas semanas. Durante el acto, Galán también apoyó el objetivo de la Presidencia de la COP de multiplicar por seis el almacenamiento energético a 2030 y ampliar las redes eléctricas en línea con el escenario para alcanzar el objetivo global de emisiones netas cero. Y es que Iberdrola considera estas inversiones un pilar esencial de su estrategia empresarial. El 60 % del plan de inversiones (más de 27.000 millones de euros en el periodo 2024 – 2026) está dedicado a ampliar y reforzar las redes en EE. UU., Reino Unido, Brasil y España.
Compromiso con el almacenamiento y redes de energía
En el acto Increasing energy storage and grids as critical enablers to deliver COP29 Action Agenda se apoyó una de las prioridades de la presidencia de la COP29: el Compromiso Global de Almacenamiento y Redes de Energía. Esta iniciativa tiene como fin establecer un objetivo global de aumentar la capacidad instalada de almacenamiento de energía a 1.500 GW para 2030, seis veces respecto a los niveles de 2022. Un objetivo fundamental para avanzar en el cumplimiento del acuerdo alcanzado en la COP28 para triplicar la capacidad global de energías renovables en ese mismo horizonte y en consonancia con una revisión ambiciosa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
En el evento participaron las organizaciones más relevantes en el ámbito energético global, como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y también la Energy Transitions Commission.