El perro robot “Sparky” de Iberdrola reconocido por mejorar la calidad de la red con robótica innovadora
Iberdrola, compañía presidida por Ignacio Galán, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid, ha recibido el prestigioso premio de la Association of Edison Illuminating Companies (AEIC) 2024 por su contribución a la excelencia operativa en la industria de servicios eléctricos.
Avangrid fue reconocida por su colaboración con Boston Dynamics y Levatas en la creación de un proyecto piloto para avanzar en las inspecciones de subestaciones utilizando inteligencia artificial (IA) con el objetivo de mejorar la calidad del servicio a los clientes.
Esta colaboración condujo al desarrollo e implementación de un robot móvil llamado “Sparky”, inspirado en un perro, para detectar y analizar equipos de subestaciones, garantizando la seguridad y confiabilidad a los clientes.
“Introducir Sparky en el entorno de las subestaciones ha sido una experiencia gratificante”, afirmó Rogerio Camargo, Director de Fiabilidad y Procesos Técnicos de Avangrid. “Hemos desarrollado múltiples aplicaciones para sus capacidades únicas y tenemos muchos más planes, ya que las oportunidades son infinitas. Estamos cerca de alcanzar la plena autonomía del robot con el desarrollo y la construcción de la caseta de Sparky en la subestación. Sparky ha sido entrenado para trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, identificando anomalías que podrían provocar cortes en la subestación, con el objetivo último de mejorar la experiencia de nuestros clientes”.
Por su parte, Pedro Azagra, CEO de Avangrid apuntó que “estamos orgullosos de ser pioneros en el uso de la robótica y la inteligencia artificial para mejorar la fiabilidad de la red, empujando los límites de la tecnología para mejorar nuestra red eléctrica”.
Éxito y crecimiento de Iberdrola en EE. UU.
Iberdrola opera en Estados Unidos a través de su filial Avangrid, la empresa líder en energía sostenible que impulsa la transición de este territorio hacia un futuro limpio y conectado. Está presente en 25 estados y gestiona más de 10.100 MW de capacidad de generación (más de 9.000 MW renovables) y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho empresas de servicios públicos.
Iberdrola sitúa a Estados Unidos como el principal mercado de expansión para los próximos tres años, así la eléctrica vasca destinará gran parte de su plan inversor de 41.000 millones de euros durante 2024-2026 a Estados Unidos. Según una entrevista en el Financial Times al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el objetivo de invertir en este territorio se debe a sus redes de distribución y transporte.