La Fundación Naturaleza y Hombre presenta el «Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico»
Fundación Naturaleza y Hombre han presentado, en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, el proyecto ‘Club de Fincas en la dehesa del Oeste Ibérico’. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), así como con la colaboración de la Universidad de Salamanca y el grupo de acción local en la comarca mirobrigense ADECOCIR.

‘Club de Fincas en la dehesa del Oeste Ibérico’, con una financiación de 1.259.902,12 € cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU – comienza en febrero de este año y está previsto que termine en diciembre de 2025-, nace con el objetivo de lograr una adecuada gestión agrosilvopastoril de las dehesas en el Club de Fincas del Oeste Ibérico.

En primer lugar, están los acuerdos de gestión con los propietarios con más de 3.500 ha para fortalecer el Club de Fincas rústicas en venta y mejorar la sostenibilidad económica. En segundo y tercer lugar, la gestión para fomentar la conservación de la biodiversidad en la dehesa en hábitats acuáticos y terrestres. En la misma dirección, la cuarta acción consiste en el aumento del conocimiento para la gestión de las dehesas, que se pretende conseguir mediante el tratamiento experimental de la seca en fincas rústicas en Toledo seleccionadas además del estudio de los procesos de decaimiento de Quercus.

La quinta acción consiste en la creación de un sello de calidad voluntario respetuoso con la biodiversidad para el aprovechamiento del cerdo ibérico. También está la creación de una plataforma de venta de los productos de una marca creada y/o adhesión y fortalecimiento de una ya existente para los pequeños productores del Corredor Biológico Hispano-Luso. De esta forma se pretende conseguir un impulso económico para este sector. En último lugar, pero no menos importante, está la educación ambiental.