Premio Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad
La Fundación BBVA ha reconocido con los XVIII Premios a la Conservación de la Biodiversidad el programa de la Sociedad Zoológica de Londres para identificar y salvaguardar a las especies en peligro de extinción genéticamente más singulares del planeta. También a la Asociación Herpetológica Española por el seguimiento continuado de las poblaciones de reptiles y anfibios y al periodista medioambiental Miguel Ángel Ruiz Parra, de ‘La Verdad’, de Murcia.
En concreto, el programa EDGE of Existence, de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) ha obtenido el Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad por «identificar y emprender acciones concretas de conservación, dentro de un marco científico, sobre aquellas especies evolutivamente más singulares y que soportan mayor riesgo de extinción». Sus actuaciones abarcan 157 especies en 47 países de Latinoamérica, África y Asia. El jurado ha resaltado también que «su implicación en la formación de jóvenes investigadores locales ha brindado la oportunidad de generar una red estable de conservacionistas por todo el planeta».
En la categoría de Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España, la Fundación BBVA se ha otorgado el reconocimiento a la Asociación Herpetológica Española por «su riguroso y continuado seguimiento científico de las poblaciones de reptiles y anfibios, dos grupos con serios problemas de conservación derivados de la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático», según el acta del jurado, cuyo fallo se dio a conocer este jueves. También destaca «su capacidad de implicar a la sociedad a través de sus programas de voluntariado y el conocimiento conseguido a través de la ciencia ciudadana».
Y el premio a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España es para Miguel Ángel Ruiz Parra, periodista especializado en medio ambiente del diario ‘La Verdad’ por «su trabajo durante más de tres décadas informando y sensibilizando sobre la riqueza natural del sureste peninsular y sobre sus principales amenazas, como las que afectan al Mar Menor». El jurado «ha querido reconocer el papel que juega el periodismo ambiental desarrollado a escala local para contribuir a formar una opinión pública informada y atenta al entorno natural, un componente esencial de la defensa del medio ambiente», añade el acta.
Tanto la categoría de Actuaciones en España como la Mundial están dotadas con 250.000 euros, y la de Difusión y Sensibilización con 80.000 euros.
El jurado estuvo presidido por Rafael Zardoya, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), y contó como vocales con Clemente Álvarez, coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de ‘El País’; Andrés Cózar, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz; José María Gómez Reyes, profesor de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas; Isabel Miranda, redactora de Medio Ambiente en el diario ‘ABC’; Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España; Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, y Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, que actuó como secretaria técnica.