La prensa nació en el s. XVII de la mano de las diatribas y enfrentamientos verbales
La prensa tal y como se conoce en la actualidad surgió durante el siglo XVII en el marco de las diatribas, disputas y enfrentamientos verbales y escritos, ha afirmado este martes en Soria el historiador y académico Luis Ribot, durante una actividad académica de la Fundación Duques de Soria.
Esos enfrentamientos se intensificaron durante esa época, en el tránsito del Barroco a la Ilustración, ha acotado Ribot durante la conferencia que ha pronunciado con el título de “Letras en batalla. Historia política de la cultura hispana”, dentro del Seminario Cátedra de Valdeavellano.
El catedrático, profesor en la Universidad de Valladolid entre 1973 y 2005, se ha referido durante su intervención a las “guerras de opinión y polémicas” registradas entre el Barroco y la Ilustración.
“La prensa aparece en el siglo XVII vinculada a todos estos conflictos y se desarrolla enormemente vinculada a la revolución inglesa, y en España a la minoría de edad de Carlos II”, ha recordado.
Ribot ha señalado que en esta época no se puede hablar de opinión pública, por lo cual la prensa surge en torno a noticias que interesan a los diplomáticos, al comercio y a las relaciones internacionales, dirigida a círculos pequeños, “porque en aquella época había muy poca gente que supiera leer”.
La prensa escrita “es algo que surge en el XVII, con el compromiso de periodicidad, una atención a lo efímero y una finalidad de venderse”, ha subrayado.
Ribot, que ha advertido que la hoja volandera escrita ha subsistido mucho más de lo que se ha pensado, ha reconocido que en las diatribas dialécticas se fue yendo a menos en el cuidado del lenguaje a medida que pasaba el tiempo.
Esta conferencia ha abierto la actividad académica de la Fundación Duques de Soria y El Centro Internacional Antonio Machado (CIAM), que este miércoles ha inaugurado la exposición de pintura de Silvia Olabarría, a cargo del duque de Soria y presidente de honor de la FDS, Carlos Zurita.
Por la tarde la Fundación Duques de Soria y la Fundación de Castilla y León han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas instituciones colaborarán para dar soporte al Certamen de Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional y a los tres seminarios ganadores del certamen.