La Fundación La Caixa se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Para la ocasión, la Fundación ”la Caixa” ha programado una serie de conferencias gratuitas en formato de monólogo que se llevarán a cabo el 11 de febrero, a las 19 horas, simultáneamente en CosmoCaixa y en siete de los centros de la red CaixaForum de España. El objetivo de esta iniciativa, con la colaboración del colectivo Big Van Ciencia y la Iniciativa 11 de Febrero, es dar visibilidad al trabajo de las mujeres científicas y promover la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico.
Humor, ciencia y divulgación
Con un formato ágil y ameno, las conferencias que acogerá la red CaixaForum y CosmoCaixa estarán protagonizadas por mujeres que compartirán su trayectoria dentro del ámbito de la ciencia y explicarán las claves de su especialidad. Además, el público tendrá la oportunidad de participar exponiendo sus ideas sobre cómo mejorar el papel de las mujeres en la ciencia, o aportando su visión sobre el campo científico de cada conferencia.
En CosmoCaixa, el museo de la ciencia de la Fundación ”la Caixa” en Barcelona, la sesión irá a cargo de la doctora en Química e investigadora Elisabet Prats Alfonso, cuya especialización es la exploración cerebral con nuevas herramientas y materiales como el grafeno. Elisabet Prats Alfonso, además de científica e investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, perteneciente al CSIC, es escritora y divulgadora, y miembro del colectivo Big Van Ciencia. Con sus aportaciones, el público podrá descubrir de forma divertida y amena la relación entre ciencia y tecnología y nuevos campos de investigación como la nanotecnología.
En la charla Exploración cerebral con… ¿grafeno?, la doctora Prats Alfonso no solo hablará de las últimas investigaciones en este campo, sino que además explicará de qué forma la medicina y la tecnología se dan la mano por un bien común. En la conferencia, descubriremos nuevos materiales como el grafeno, que, junto con la micro- y la nanotecnología, son capaces de resolver los retos de las interfases neuronales.
Asimismo, CosmoCaixa programará a partir de ese día, y hasta el 18 de marzo, la visita comentada Ellas en la ciencia, que realiza un recorrido por la Sala Universo del museo repasando algunas figuras femeninas de la historia de la ciencia y los principios científicos relacionados con sus descubrimientos. En la visita, se analizará el papel, muchas veces invisibilizado, de estas investigadoras en el avance de la sociedad, tanto en la actualidad como a lo largo de los siglos.
Una iniciativa simultánea en ocho centros
La Fundación ”la Caixa” celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de forma simultánea en CosmoCaixa Barcelona y en siete de sus centros CaixaForum repartidos por el territorio. CaixaForum Madrid acogerá la conferencia Genes: lecturas incómodas, impartida por Helena González Burón, doctora en Biomedicina y fundadora de la asociación científica Big Van Ciencia; CaixaForum Girona, Radares que no ponen multas, de Alejandra Garrido Atienza, ingeniera de telecomunicaciones; CaixaForum Tarragona, Un hallazgo casual que salva vidas, de la mano de Marta Corral Pujol, investigadora especializada en el campo de la inmunoterapia antitumoral; CaixaForum Lleida, Un guiño a la ELA, por Chiara Rossi, especialista en esclerosis lateral amiotrófica; CaixaForum Sevilla, Plantas con superpoderes, de Inés García Fernández, especialista en biología molecular de las plantas; CaixaForum Palma, La vida es una mierda, de Eva María Cuesta Moreno, bióloga especializada en zoología; y, por último, CaixaForum Zaragoza, Maravillosas bacterias que mejoran nuestro mundo, por Raquel Virto Resano, doctora en Veterinaria.
¿Por qué un día dedicado a la Mujer y la Niña en la Ciencia?
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y desde entonces la Fundación ”la Caixa” se ha sumado a esta iniciativa impulsando distintas actividades. En las Naciones Unidas, se tiene la certeza de que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán al desarrollo económico, tecnológico y científico del mundo de forma decisiva.
La voluntad de celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene la intención de subrayar la contribución de las mujeres en el campo científico y tecnológico, y, al mismo tiempo, animar a niñas y jóvenes a emprender estudios y carreras científicas mostrando a mujeres que constituyen todo un modelo a seguir.