Fundación Cepsa destinó unos 2,8 millones para impulsar proyectos de ayuda
Fundación Cepsa destinó en 2020 cerca de 2,8 millones de euros para impulsar 163 proyectos en España, Portugal, Colombia, Perú, Brasil, Argelia y Canadá, según informó Europa Press.
Así y con la colaboración de 155 entidades del Tercer Sector, la Fundación Cepsa ha logrado mejorar la calidad de vida de 115.565 personas de manera directa y 346.628 de forma indirecta.
La entidad ha culminado este 2 de marzo la entrega de sus Premios al Valor Social con la celebración del acto de estos galardones en Madrid, unos reconocimientos que cada año promueven diferentes proyectos sociales que impulsan la inclusión y calidad de vida de personas o colectivos menos favorecidos. En esta XVI edición, la entidad ha ampliado la dotación total en 100.000 euros hasta alcanzar el máximo de su historia, 500.000 euros, para dar un apoyo especial a proyectos enfocados a dar asistencia a personas afectadas por la crisis sanitaria y social provocada por la COVID-19.
Durante la entrega de estos galardones celebrada en la Torre Cepsa, el presidente de Fundación Cepsa y CEO de la compañía, Philippe Boisseau, ha querido agradecer la labor de todas las entidades participantes: “Vuestra generosidad para con las personas que más lo necesitan en estos momentos tan complicados es un ejemplo para todos. La pandemia de la COVID-19 ha hecho que la actividad de Fundación Cepsa haya sido más importante y necesaria, una responsabilidad que hemos asumido y queremos seguir impulsando en un momento tan singular como el que vivimos”.
“Los Premios al Valor Social están y seguirán estando aquí como una de las actividades principales y más conocidas de la Fundación, unos reconocimientos que en sus 16 ediciones han logrado mejorar la vida de más de 60.000 personas a través de 360 proyectos”, ha añadido.
El presidente de la fundación también ha agradecido el compromiso de los profesionales de Cepsa, quienes participan activamente como padrinos y madrinas de las entidades, como donantes en distintas acciones promovidas por la fundación a lo largo del año, y como voluntarios en las iniciativas promovidas por el programa ‘Voluntas’.
En esta edición, los diferentes jurados –formados por expertos del ámbito social– han reconocido 43 iniciativas solidarias, entre los 435 proyectos presentados por entidades sociales de Canarias, Madrid, Huelva, Campo de Gibraltar, Portugal, Colombia y Brasil; lugares en los que Cepsa cuenta con una actividad relevante y en las que tiene establecidos lazos y relaciones estrechas con la comunidad. Se trata del año con mayor número de proyectos participantes en las 16 ediciones celebradas hasta el momento. Gracias a la labor de las entidades premiadas, este año, 8.627 personas podrán mejorar su calidad de vida.
OTRAS INICIATIVAS
La pandemia global ha generado un entorno social y sanitario complejo que ha llevado a la sociedad a una situación nunca vista hasta la fecha. Por ello, Fundación Cepsa adaptó su actividad en 2020 para contribuir a paliar los efectos provocados por la COVID-19, especialmente entre los colectivos menos favorecidos.
En España, concretamente, la fundación reforzó su habitual colaboración con los bancos de alimentos. En abril, junto con los profesionales de Cepsa, donó 480.000 kilos de productos de primera necesidad a la Federación Española de Bancos de Alimentos, una acción que posteriormente reforzó en la Gran Recogida de Alimentos con la entrega de cheques de combustible para facilitar su transporte y reparto.
Por otra parte, a través de Cruz Roja, entre otras entidades y administraciones, Fundación Cepsa entregó cheques de combustible para colaborar con los desplazamientos de personal y material sanitario. Esta acción se llevó también a cabo Portugal. Asimismo, en Colombia y Argelia, la entidad donó material sanitario para prevenir el contagio del coronavirus.
De la misma forma, la fundación alcanzó un acuerdo con Fundación Persán para aportar de forma conjunta 180.000 euros con los que fabricaron 180 toneladas de detergentes biodegradables para lavado de ropa y cuidado del hogar, que posteriormente se entregaron a 18.000 familias vulnerables para contribuir a garantizar la higiene necesaria para combatir la expansión de la pandemia.