Fundación Mutua Madrileña empleará 2,5 millones de euros al apoyo de la investigación médica
La Fundación Mutua Madrileña, entidad que dirige Ignacio Garralda, abrirá una nueva convocatoria de ayudas para financiar una quincena de proyectos de investigación científica en España por un importe máximo de hasta 150.000 euros cada uno.
Las ayudas se destinarán a investigar nuevas rutas en la lucha contra el cáncer, mejorar el sistema de trasplantes, avanzar en los tratamientos para combatir las enfermedades raras infantiles y a la recuperación de las lesiones traumatológicas graves y sus secuelas neurológicas.
Las ayudas a la investigación médica de la Fundación Mutua Madrileña se vienen llevando a cabo, de forma ininterrumpida, desde hace 17 años y a ellas se han destinado hasta ahora más de 60 millones de euros.
En el ámbito de las ayudas a la investigación oncológica, el comité científico de la Fundación Mutua Madrileña, presidido por el Dr. Rafael Matesanz, ha decidido centrarlas este año en la lucha contra el cáncer de colon, el más frecuente de los diagnosticados en España en 2019.
Desde 2006, la Fundación Mutua contribuye a la mejora de la salud cardiovascular a través de su apoyo a la Fundación Pro CNI. Asimismo, la Fundación Mutua Madrileña destinará en 2020 cerca de 2,5 millones de euros al apoyo de la investigación médica en España a través de diferentes programas y convenios de colaboración, tanto con institutos de investigación médica como con entidades sin ánimo de lucro que reúnen a pacientes y sus familiares.
Por un lado, la fundación de la aseguradora, que preside Ignacio Garralda, convocará este año su XVII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud, dotada con dos millones de euros, que se destinarán a apoyar diferentes proyectos de investigación en cuatro ámbitos concretos de actuación: enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, oncología, trasplantes y traumatología y sus secuelas neurológicas. Todos ellos se desarrollarán en centros de investigación españoles y estarán dirigidos al progreso en el conocimiento de las enfermedades y a mejorar su tratamiento.
Los proyectos seleccionados en la convocatoria anual de ayudas tendrán una duración mínima de un año y máxima de tres años y se llevarán a cabo en centros hospitalarios pertenecientes a alguno de los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Entre las especialidades a las que la Fundación Mutua destinará sus ayudas a la investigación en salud en España, se mantendrá una línea especial de apoyo a la investigación en nuevos tratamientos en enfermedades raras que afectan a la infancia y que, debido a su menor incidencia, tienen más limitado el acceso a recursos económicos para financiar el desarrollo de nuevos tratamientos.
En el área de oncología, el Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña, presidido por el Dr. Rafael Matesanz, ha elegido los estudios relacionados específicamente con el cáncer de colon y recto como objeto de las ayudas que se van a otorgar en materia de investigación oncológica en 2020, debido a su mayor prevalencia.
De hecho, los tumores más frecuentes diagnosticados en España en 2019 fueron los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394 casos), mama (32,536 casos), pulmón (29.503 casos) y vejiga urinaria (23.819 casos), según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Adicionalmente, la Fundación Mutua Madrileña continuará con su apoyo, iniciado en 2006, a la Fundación Pro CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares), en una apuesta decidida por la I+D+i en un ámbito como es el de las enfermedades cardiovasculares, cuyo impacto económico, social y humano está alcanzando niveles alarmantes en nuestro sistema de salud.
Por último, la Fundación Mutua Madrileña mantendrá en 2020 su Programa de Becas a la Cooperación Internacional, dirigido a profesionales de la medicina y la enfermería que quieran desarrollar su labor profesional, de forma voluntaria y en el ámbito de la salud, en países en desarrollo.