Fundación MAPFRE refuerza la campaña “SOS Respira” con motivo de las cenas navideñas
La campaña SOS Respira, que promueve Fundación MAPFRE, y SEMES cerca de 8.000 bares, restaurantes, empresas y centros educativos de toda España, entre otros, ofrece formación práctica y teórica para reducir las más de 2.200 muertes por obstrucción de la vía aérea que se producen cada año.
Durante este tiempo, técnicos sanitarios formados por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) han realizado numerosas acciones de sensibilización en las que se explica cómo se debe actuar ante un caso de obstrucción de las vías aéreas y cómo podemos evitar que estas se produzcan.
La campaña se refuerza este mes con motivo del incremento de comidas y cenas de Navidad e insiste en concienciar a las familias con medidas básicas de prevención, como cortar los alimentos en piezas pequeñas, masticar lentamente, especialmente cuando se usa prótesis dental, no comer mientras se camina, y evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas.
También se hace hincapié y especial atención en bebés y niños, impidiendo que jueguen con objetos pequeños, como canicas o clips, especialmente los menores de 3 años.
A lo largo del mes de diciembre Fundación MAPFRE está realizando una campaña en redes sociales con el lema “Cosas que se te atragantan en Navidad”. Para promover la concienciación, la campaña juega con situaciones incómodas como los empachos navideños y su típico “mañana me apunto al gimnasio”, “ese regalo del amigo invisible que no se puede devolver” y los discursos de los jefes en las comidas y cenas de Navidad, para hacer hincapié en los “atragantamientos de verdad”, aquellos que requieren que todos estemos preparados para actuar y salvar una vida.
Gracias a la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), SOS Respira ha llegado de forma especial a la hostelería con el objetivo de que estos locales sean más seguros frente a este tipo de accidentes. Además, Fundación MAPFRE ha desarrollado el programa educativo gratuito “Aprendiendo juntos a salvar vidas”, dirigido a alumnos de entre 10 y 17 años y a sus profesores, con el objetivo de que los niños y adolescentes tomen contacto con esta técnica que es vital en algunas situaciones de emergencia, con la colaboración del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar y el Consejo Español de Licenciados de Educación Física.
Sin olvidarse de las últimas tendencias y siguiendo sus actividades en innovación social, la Fundación Mapfre ha creado una App gratuita donde cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de vídeos y textos de apoyo.