¿Cómo influye la firma digital en los Recursos Humanos?
La firma digital en empresas es una clave de ahorro para toda la compañía, incluido el departamento de Recursos Humanos. La firma digital en general y la firma biométrica manuscrita en particular han sido uno de los avances tecnológicos que han ayudado a la economía de la empresa y optimizado el tiempo en los procesos de gestión.
En España, cerca del 60% de las empresas afirman haber comenzado con el proceso de digitalización del departamento de Recursos Humanos. La firma digital en empresas, y en concreto, en recursos humanos, ha supuesto también un ahorro físico. El volumen de archivos y demás documentación laboral disminuye considerablemente, ya que se trata de un departamento con mucha gestión administrativa al ser los responsables de las firmas de contratos, elaboración de los mismos y demás gestiones con otras entidades gubernamentales o particulares. Por ello, el uso de la firma digital los convierte en uno de los beneficiados con este tipo de medidas, ya que acelera considerablemente el proceso de contratación, renovación o finalización de contrato.
El uso de las firmas digitales en empresas aporta una imagen renovada y actualizada que crea una sensación y opinión muy positiva de la compañía en el pensamiento del posible candidato.
La comodidad es una de las ventajas para todos, tanto para Recursos Humanos como para la empresa en cuestión o los propios futuros o ex empleados, dado que es el departamento que siempre tiene o tendrá contacto con cada empleado que se encuentre en la empresa. Agilizar las tareas es otra de las ventajas que conlleva esta implantación, cada vez tiene más presente en todo tipo de empresas. El apartado de Recursos Humanos aún supone un reto para muchos sectores, pero en otras empresas o fundaciones que ya disfrutan de ella, sienten que han ahorrado tiempo y han obtenido éxito. En el caso de la Agencia Tributaria, la firma biométrica les ha permitido gestionar de forma electrónica toda la documentación que requiere firma manuscrita evitando tener que digitalizarlos y acelerando su trabajo.
La firma digital en empresas aporta mayor seguridad, ya que los datos no pueden ser alterados ni manipulados. La protección que se ciñe sobre las firmas digitales es muy eficiente y rápida. La digitalización colabora en el proceso para bloquear cualquier tipo de riesgo en toda la documentación, como, por ejemplo, controlando quienes poseen los permisos para acceder a la misma, evitando la intrusión de terceros no autorizados.
La firma biométrica manuscrita tiene la misma validez que la firma tradicional en papel. Además, en este tipo de firmas digitales aparece un respaldo aún mayor, puesto que generan evidencias inequívocas y desarrollan una detección de rasgos en la firma que revalida la veracidad de la misma y le aporta completa credibilidad.