Fundación Naturgy cooperará con CEAR en la rehabilitación energética de familias desvalidas
La Fundación Naturgy y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) colaborarán para mejorar la eficiencia energética de hogares de familias refugiadas en situación de vulnerabilidad, gracias a los recursos del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de la fundación de la empresa energética.
La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, recalcó su objetivo de mantener abiertos los cauces de colaboración con el Tercer Sector. “La firma de acuerdos para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los colectivos vulnerables es una de las prioridades que mantiene la Fundación Naturgy para luchar contra la pobreza energética”, afirmó Coronado.
Este nuevo acuerdo permitirá seguir realizando actuaciones según las directrices del estudio “Re-habilitación exprés para hogares vulnerables” de la Fundación Naturgy, compañía energética que lidera Francisco Reynés, que promueve medidas de bajo coste pero de gran impacto, tanto en la calidad de vida de las personas como en la factura energética de las familias. Las viviendas gestionadas por CEAR deberán estar ocupadas por familias vulnerables o en riesgo de serlo. Entre las medidas de rehabilitación que se establecen, están la reparación y compra de sistemas de calefacción; la instalación de cerramientos en ventanas y acristalamientos; el arreglo y puesta en marcha de instalaciones de electricidad y gas; o la mejora del aislamiento de paredes.
Asimismo, ambas entidades colaborarán también en otras actividades encuadradas en el Plan de Vulnerabilidad Energética de Naturgy, como la formación sobre eficiencia energética a familias a través de la Escuela de Energía y otros talleres en los centros educativos de CEAR, como sus ludotecas.
El convenio con la CER está en línea con la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, que establece la rehabilitación energética de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo, para abordar esta problemática de forma estructural. Asimismo, se engloba dentro del Plan de Vulnerabilidad Energética, que Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, puso en marcha a su llegada a la compañía, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los colectivos afectados por la pobreza energética.