Fundación Mutua Madrileña y Disney se unen para acabar con el acoso escolar
La Fundación Mutua Madrileña y Disney llevarán a cabo un proyecto de sensibilización dirigida a los niños que se encuentran en edades que se produce el acoso escolar. La iniciativa, presentada este miércoles en Madrid por el presidente de la entidad sin ánimo de lucro, Ignacio Garralda, y el consejero delegado de The Walt Disney Company en España y Portugal, Simon Amselem, busca prevenir a los más pequeños y a sus padres.
Para luchar contra el acoso escolar se llevará a cabo un plan de acción durante 2019, a través de diferentes medios como los canales Disney y las redes sociales. La estrategia también implica a influencers de Disney y externos. Con su participación se pretende hacer llegar el mensaje a la mayor cantidad de niños y adolescentes posibles. Así lo dieron a conocer en el evento, en el que estuvieron presentes Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, y José Vila, vicepresidente de The Walt Disney Company en España y Portugal.
A través de los medios de comunicación de la compañía de entretenimiento -canales de televisión y APP- se prevé impactar aproximadamente al 80% de niños en España con edades comprendidas entre los cuatro y 13 años. Las redes sociales de Disney España -Facebook, Twitter, Instagram y YouTube- que acumulan más de cinco millones de seguidores, también tendrán un papel importante en la difusión de la iniciativa. Por otro lado, la integración de influencers permitirá amplificar el mensaje con comunidades en YoTube e Instagram.
La primera pieza audiovisual, titulada #ActivaTuPoder incluye a varios personajes de los universos Disney, Pixar, Star Wars y Marvel. Los héroes animados inspiran a los pequeños, que son testigos de una situación de acoso escolar para que actúen, tomen partido, alcen la voz y defiendan a los compañeros que son acosados. La pieza está dirigida por los cineastas César y José Esteban Alenda, ganadores de un Premio Goya.
La importancia de los testigos y compañeros
En 2015 la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR lanzaron un programa de actuación para luchar contra el acoso escolar a través de campañas en redes sociales, un plan de prevención en colegios -que ha permitido actuar sobre más de 20.000 chicos- y estudios sociológicos del problema. Sobre este último ha señalado que, “son un instrumento valioso para obtener la foto del acoso escolar en nuestro país y sus características, ya que se realizan basándose en la experiencia de las víctimas que lo sufren”. Ahora, con la suma de Disney a este objetivo, la iniciativa cobra una dimensión mayor.
“Poco a poco hemos conseguido que las cosas cambien, dando más visibilidad al problema y contribuyendo a cambiar los comportamientos y las sensibilidades, aunque todavía queda mucho por hacer”, ha añadido el presidente de la Fundación Mutua Madrileña.
En un reciente estudio realizado por ambas instituciones se reflejaba que la mayoría de los alumnos cree que una de las medidas más eficaces para frenar el acoso es el apoyo de sus compañeros. De hecho, hasta un 80% consideró que la movilización de los amigos y allegados es lo más eficaz para frenar al acosador. No obstante, las víctimas de acoso escolar sienten que el apoyo de sus compañeros es reducido. En el último informe, solo el 23,7% de las víctimas manifestaba que se había sentido apoyada por sus compañeros en estas situaciones. El porcentaje es casi igual al de hace dos años.