Cisco, Konecta-Fundación Integralia DKV y L’Oréal premiados por la Fundación Seres
La Fundación Seres realizará el próximo lunes, 26 de noviembre, la 9ª edición de sus premios anuales, en los que resaltan y distinguen tres proyectos: Cisco con ‘La cualificación a jóvenes en TIC y reducir la brecha digital’; Konecta-Fundación Integralia DKV con ‘La integración de jóvenes desfavorecidos’; L’Oréal con ‘La cualificación y el empleo en el sector de la belleza’.
La ceremonia, que tendrá lugar a partir de las 19 horas en Casa América, reconocerá las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras de las compañías, capaces de generar valor para la sociedad y la empresa.
Cisco Systems recibirá el galardón por su iniciativa sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy, que colabora con el sistema educativo, docentes, administraciones y organizaciones internacionales. El objetivo de este proyecto de RSC es formar a jóvenes, estudiantes y desempleados en tecnologías de redes de última generación y mejorar sus habilidades técnicas y competencias transversales.
Por su parte, Konecta Fundación Integralia DKV ha conseguido el premio por su primera carrera de formación profesional de Contact Center en la Universidad de Pachacútec (Perú), donde se imparte formación especializada y de calidad a jóvenes sin recursos y personas con discapacidad con 2.080 horas de formación básica, 1.920 técnicas y 1.200 de prácticas en plataformas.
L’Oréal ha obtenido el galardón por su proyecto ‘Embellece tu futuro’, enmarcado dentro de Sharing Beauty with All, el compromiso de sostenibilidad de la compañía con cuatro pilares estratégicos que impactan en toda la cadena de valor del grupo de cara al 2020: innovación, producción, consumo responsable y desarrollo compartido.
El programa es una iniciativa colaborativa pionera que ya ha formado a 170 jóvenes en los dos últimos años como asesores profesionales de belleza y cuenta con una tasa de inserción laboral del 77%. Se trata de una formación de 280 horas gratuita, de calidad, adaptada a la demanda del mercado de la cosmética y avalada por organizaciones expertas en formación. Además, crea un compromiso de los empleados, logrando con su involucración un cambio en la cultura organizacional. Más de 100 empleados participan como voluntarios formadores y mentores, prestando más de 680 horas de dedicación al año.
Como en las anteriores ediciones de los Premios Seres, el jurado ha estado integrado por personas representativas de distintos ámbitos de la sociedad: entidades e instituciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y la innovación social, ONG, medios de comunicación, universidades y escuelas de negocio, administraciones públicas y mundo político y sindical.
El presidente de la Fundación Seres, Francisco Román, ha afirmado que “las empresas robustas socialmente también lo son desde el punto de vista financiero”. “Hoy en día las organizaciones conciben el propósito corporativo como algo diferenciado y conectado con el progreso social y económico. Los 91 proyectos candidatos en esta edición demuestran que es posible generar valor social que, a su vez, es una oportunidad para ofrecer resultados económicos y un impacto social positivo”.
Por su parte, la directora general de la Fundación Seres, Ana Sainz, ha declarado que “estamos inmersos en un cambio de paradigma, que sin lugar a dudas tiene su impacto en la sociedad”. “Es posible acelerar el progreso si garantizamos la visión estratégica de los proyectos y posicionamos las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la sociedad y la empresa”, subrayó.