Fundación ONCE anima a la contratación de personas con discapacidad a través de una guía de incentivos fiscales
Inserta Empleo, la empresa de recursos humanos de Fundación Once, ha publicado una guía de incentivos a la contratación de personas con discapacidad para que los empresarios estén informados de las ventajas de contratar en sus plantillas a personas con discapacidad.
La guía, que ha sido elaborada por Garrigues y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, tiene como objetivo principal facilitar a las empresas y empleadores un documento de referencia en el que puedan asesorarse, principalmente en forma de subvenciones o bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social, de los que se pueden favorecer contratando a personas con discapacidad.
Según el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, las medidas de apoyo a la contratación existentes “sirven para ayudar a abrir la puerta y dar una primera oportunidad, porque cuando una empresa o una entidad grande o pequeña decide optar por la contratación de personas con discapacidad, son pocas las que abandonan este camino”.
El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, ha explicado que “Inserta Empleo da formación y mejora la empleabilidad de las más de 250.000 personas con discapacidad incluidas en su bolsa de empleo. Además, impulsa el desarrollo de herramientas como La Guía de incentivos para que las empresas apuesten por la incorporación de personas con discapacidad en sus plantillas”.
Por su parte, la directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, ha detallado que esta publicación es “un documento de gran rigor jurídico que expone de manera clara, con ejemplos explicativos, los beneficios que puede obtener una entidad que incorpore en su plantilla talento diverso y tiene la virtualidad de analizar además de los incentivos estatales, la dimensión territorial de las ayudas, explicando con detalle las que corresponden a cada comunidad autónoma, haciendo así mas cercana y próxima, la prestación de nuestros servicios, cuyo ADN siempre ha sido y seguirá siendo el aquilatamiento a las necesidades, tanto de la empresas como de los candidatos con discapacidad”.
El texto está dividido en dos partes: la primera parte trata acerca de los incentivos estatales a la contratación de personas con discapacidad, mientras que la segunda se centra en los que se aplican en las comunidades autónomas. Además, se introduce un listado con datos de contacto de todos los organismos autonómicos ante los que solicitar subvenciones.
Federico Durán, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Consejo de Garriges, expone que “el mundo de los incentivos a la contratación laboral es particularmente complejo por la dispersión normativa, la diversidad de fuentes, las distintas finalidades perseguidas con ellos y la muy variada eficacia de los mismos, a lo que se añade el debate acerca de su justificación y conveniencia desde el punto de vista de las políticas de empleo”.
De esta forma insiste y refuerza en que “el panorama de estos incentivos es muy variado y abarca desde subvenciones a bonificaciones y reducciones de cotizaciones sociales, rebajas fiscales e, incluso, adaptación del régimen normativo de determinadas instituciones (como sucede en el acceso de los contratos de formación y aprendizaje y de prácticas, o de promoción del empleo joven)”.
La edición de esta guía en los programas activos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la coordinación del Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.