La Fundación Barrié y la Fundación Catedral de Santiago presentan el Pórtico de la Gloria tras su restauración
José María Arias Mosquera, Presidente de la Fundación Barrié, y el Arzobispo de Santiago y Presidente de la Fundación Catedral, Julián Barrio y Barrio, han presentado la culminación del proyecto de conservación y restauración del Pórtico de la Gloria y su entorno, enmarcado en el Programa Catedral de Santiago.
El Programa Catedral de Santiago ha sido promovido por la Fundación Catedral y la Fundación Barrié en colaboración con la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura y Deporte.
La restauración del Pórtico de la Gloria ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié. De los más de 400 millones de euros que la Fundación ha destinado a Galicia desde 1966, el 36% corresponde a programas de Patrimonio y Cultura y de esta cantidad, solamente 11 millones de euros han sido destinados a proyectos de conservación, puesta en valor y restauración en la Catedral de Santiago de los cuales más de 6 millones han sido destinados al Programa Catedral sin contar la inversión en el programa de difusión y concienciación sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio, un programa que ha contado con cerca de 1 millón de usuarios en España y en el extranjero.
La Fundación Barrié reafirma así su histórico y sólido compromiso con el Patrimonio de Galicia, tanto material como inmaterial, desarrollando y apoyando iniciativas encaminadas a su puesta en valor y conservación. El proyecto de conservación y restauración del Pórtico de la Gloria y su entorno, englobado en el Programa Catedral de Santiago, se suma a proyectos tan relevantes como la catalogación arqueológica y artística de Galicia; la recuperación del coro pétreo del Maestro Mateo; la reproducción en madera de los instrumentos del Pórtico o la publicación de los Cancioneros.
Esta ambiciosa intervención, precedida por un exhaustivo estudio previo que ha puesto en evidencia el dramático deterioro del Pórtico de la Gloria acelerado en los últimos diez-quince años según se ha podido comprobar por el material fotográfico existente y la urgencia de la intervención sobre esta obra culmen del románico europeo, ha permitido estabilizar el conjunto y preservar la policromía que todavía se conserva de un riesgo inminente de pérdida definitiva, conservándola para futuras generaciones.
se completó el montaje del andamio para poder acceder a todos los relieves del nártex, abordando la intervención directa sobre los materiales.
Desde su inicio el proyecto ha apostado por la investigación y su duración en el tiempo ha permitido atraer a numerosos especialistas nacionales e internacionales de todas las disciplinas, que han aportado su experiencia para profundizar en el conocimiento de diversos aspectos como las diferentes etapas constructivas, las transformaciones del espacio, su uso, significación, programa iconográfico, los materiales empleados para la talla, las técnicas decorativas utilizadas para el policromado y la adaptación de su estética a través de los siglos.