La Fundación Botín organiza una nueva sesión del Ciclo ‘La educación que queremos’
La Fundación Botín invita a participar de la conferencia “Una brújula para orientar el talento”, parte del ciclo ‘La educación que queremos’, que se desarrollará este 24 mayo en la Sede de Madrid, a partir de las 18:00 horas, con entrada gratuita previa inscripción online.
Esta fundación que promueve la educación pondrá sobre la mesa cómo los niños, niñas y jóvenes no son los ciudadanos del mañana, son ya ciudadanos activos capaces de movilizarse frente a una necesidad social, emprendiendo una acción de mejora del entorno que les ayuda a aplicar y consolidar conocimientos, habilidades y actitudes, orientando su talento a favor del bien común. Esto es el aprendizaje-servicio: una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad y promoviendo proyectos sociales.
La ponente de esta conferencia será la pedagoga Roser Batlle, quien ha trabajado en la escuela, la Administración Pública, la universidad y el movimiento asociativo. Se dedica a la difusión del aprendizaje-servicio en España y asesora a diversas administraciones públicas en su implementación. Es presidenta de la Red Española de Aprendizaje-Servicio.
La fundación en pro del talento señaló que la siguiente conferencia, programada para el 19 de junio, se denomina “Ama tu ritmo, o sobre el arte de demorarse”. El ponente será Jaime Buhigas Tallon.
En verano, el ciclo de conferencias hará una pausa y retornará el 17 de octubre con la sesión denominada “¿Cuándo empezamos a sentir?”, con el objetivo de comprender que la creación del vínculo emocional en la etapa prenatal es la base de una buena educación emocional y cómo desarrollarla hasta los tres años. La ponente será Begoña Ibarrola, psicóloga por la UCM y escritora, experta en musicoterapia, inteligencias múltiples y educación emocional.
Respecto a esta noticia de educación, la fundación que preside Javier Botín resaltó que otro modo de educar es posible. Para ello, con estas conferencias se busca poner en valor la figura del profesor, del alumno, de su entorno, así como analizar los aspectos más relevantes en este contexto y los ingredientes que pueden formar parte como el arte, la curiosidad, el silencio, el entusiasmo o la creatividad.