La Fundación Botín presenta el informe ‘Datos abiertos en el sector del agua en España’

Foto: Fundación Botín
El Observatorio del Agua de la Fundación Botín ha publicado el informe ‘Datos abiertos en el sector del agua en España‘, que ofrece una visión de conjunto de los avances y retos en la de apertura de datos en el sector del agua, entendiendo por datos abiertos aquellos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona o institución.
En concreto, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, se presentó esta herramienta que revela que en España existe una gran cantidad y diversidad de datos relativos al agua producidos por distintos organismos, pero buena parte de esa información o bien no se comparte o bien se transmite a través de canales opacos sin que exista una estrategia de coordinación, sistematización y apertura.
Según la fundación en Cantabria, para conseguir una apertura real de los datos es importante partir de un diagnóstico que identifique las necesidades de datos, sus usuarios actuales y potenciales, las responsabilidades y la asignación presupuestaria necesaria.
La organización puntualizó que, sobre todo, es esencial que los datos que son relevantes para la toma de decisiones existan, que estén bien estructurados y que haya voluntad de abrirlos por parte de quien los produce.
De manera permanente, el Observatorio del Agua pone en marcha proyectos relacionados con el agua virtual y la huella hídrica, y otros relacionados con las aguas subterráneas. Además, promueve algunos cursos como el denominado “Transformación y resolución de conflictos sobre recursos hídricos”, de la mano con la Universidad Complutense de Madrid.
También, anualmente realiza los Premios al Talento Joven para la Gestión Sostenible del Agua, un concurso de ideas, proyectos y tecnologías desarrollados por jóvenes creadores, investigadores, tecnólogos, emprendedores sociales, activistas y comunicadores que hayan contribuido a la gestión sostenible del agua, o por personas de cualquier edad y que tengan como objetivo fomentar el talento joven aplicado a la gestión sostenible del agua.