Avanzan las labores de la Fundación Avintia en pro de la sociedad, investigación y sostenibilidad

Foto: Fundación Avintia
La Fundación Avintia ha presentado un reporte de sus logros y actuaciones durante sus primeros ocho meses de operación, con el objetivo de ayudar al bienestar social y al avance de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas en los entornos en los que opera el Grupo a través de tres ejes: investigación, sostenibilidad y social humanitario.
Al respecto, la directora y patrona fundadora de la Fundación Avintia, María Carmen Varela, resaltó que los primeros meses están compuestos por momentos “repletos de ilusión y satisfacción por todo lo conseguido”.
La cabeza de esta entidad sin ánimo de lucro nació en abril de 2017 indicó que “somos una entidad joven que en tiempo récord ha conseguido grandes logros. Ya hemos entregado nuestro primer proyecto, en pocos meses entregaremos el segundo y actualmente estamos inmersos en el que será nuestro principal proyecto en los próximos dos años, que requerirá de mucho trabajo y esfuerzo, pero conseguir el objetivo hace que merezca la pena”.
Según la organización, su principal proyecto en curso es la ‘Casa Avintia’, que se espera esté listo en 2019. Se trata de un hogar temporal para familiares de personas hospitalizadas. El objetivo es ofrecer alojamiento a acompañantes de pacientes ingresados en el hospital con recursos limitados y que no dispongan de una cama o sofá junto a su familiar, como puede suceder en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o en la unidad de neonatos.
En concreto, este hogar temporal tendrá inicialmente entre 15 y 20 habitaciones y numerosas zonas comunes como cocina, jardines, huerto urbano, biblioteca, etc. Se tratará de un servicio totalmente gratuito, tanto para el hospital que deriva a los familiares de pacientes gestionando su entrada y salida, como para los propios familiares.
Respecto a otros proyectos, la fundación indicó que apuesta por la creación de la nueva Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en cáncer infantil del Hospital Universitario La Paz, en Madrid, para la que está colaborando con la Fundación CRIS Contra el Cáncer y el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz. Esta Unidad tendrá como objetivo principal la búsqueda de herramientas diagnósticas tempranas y tratamientos con menos efectos secundarios para niños con cáncer.
También se destaca el proyecto de adaptación de la casa de Elsa y Mario, los hermanos afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa que causa un gran impacto en la movilidad de las personas. Según la fundación, el caso de Elsa y Mario es el primero de semejantes características que se da en España, donde se estima que cerca de 40.000 españoles desarrollarán en su vida ELA y uno de los pocos que se dan en el mundo.