Fundación Mutua Madrileña insiste en concienciar en torno a la violencia machista
El inicio del año 2017 será recordado por uno de los peores en cuanto a violencia de género se refiere. Un total de 15 mujeres han perdido la vida a manos de hombres con los que tenían o mantuvieron una relación sentimental.
Desde la Fundación Mutua Madrileña, mantienen su compromiso para concienciar en torno a la violencia machista y ayudar a las mujeres y niños víctimas de esta lacra social.
En lo relativo a la violencia de género, desde la fundación que preside Ignacio Garralda Ruiz de Velasco insisten en que el trabajo debe centrarse en las etapas de prevención y sensibilización.
Las cifras con las que arrancamos este año representan de forma fehaciente que hay mucho por hacer no solo para ayudar a las mujeres que a día de hoy sufren violencia de género, si no en futuros casos. En el último estudio realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género destapa cifras alarmantes sobre el tipo de relación que las chicas menores de edad tienen con sus parejas actuales. El 38% de las chicas entre 16 y 24 años ha sido controlado por parte de alguna pareja que han tenido y no les resulta extraño que, por ejemplo, revisen su teléfono móvil.
Antes este tipo de situaciones, el compromiso de la Fundación Mutua es establecer pautas de trabajo “para concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de mantener relaciones de pareja basadas en la igualdad, en las que ninguno de los dos tenga una adquiera una posición dominante”, según reconocía esta semana Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua en el I Foro sobre la Violencia de Género del diario La Razón.
Además de concienciar, el siguiente paso es empoderar a las víctimas y sus entornos para poder dar un paso al frente en la lucha contra el problema. En este punto, es muy importante prestar servicios de apoyo como la web www.fundacionmutuacontraelmaltrato.com que permite a las mujeres encontrar información útil para apoyarlas en la salida de una situación tan completa a través del ofrecimiento, entre otros, de apoyo legal y, en caso de no tener apoyo familiar poder incluso optar a casas de acogida para ayudarles en situaciones extremas.
El último de los puntos, aunque primordial es el apoyo psicológico. Es lo más importante a la hora de poder superar una situación de violencia de género, ya que sin ello no se podría ayudar a la víctima, en casos más extremos, incluso a reinsertarse en la sociedad.
Desde que en 2003 se empezó a registrar el dato de víctimas mortales por violencia de género, nunca antes se había alcanzado a estas alturas del año un número tan dramático de asesinatos como el de 2017. En aquella ocasión fueron 14 mujeres fallecidas, por las 15 de este año.