Fundación BBVA refuerza su apoyo al CERN con un ciclo de conferencias
El presidente y el director de la Fundación BBVA Francisco González y Rafael Pardo, han visitado hoy las instalaciones del CERN, el principal centro de investigación del mundo en física de partículas, en el marco de la colaboración que mantienen ambas entidades y que se inició el pasado año, cuando el CERN decidió celebrar en España su 60 aniversario con una serie de conferencias sobre los retos científicos y tecnológicos de la física de partículas organizadas con la Fundación BBVA.
El éxito de este ciclo condujo a la organización de otro, en 2015, en coincidencia con el comienzo de la segunda etapa de operaciones del gran acelerador LHC tras dos años de obras de mejoras.
Ambos ciclos de conferencias, titulados ‘Los secretos de las partículas. La física fundamental en la vida cotidiana’ y ‘LHC Run 2: impulsando tecnologías y despejando incógnitas’, han llevado a la sede de la Fundación BBVA en Madrid a una veintena de los mejores científicos e ingenieros del CERN y de sus centros de investigación colaboradores en España, entre ellos al hasta ahora director general del CERN, Rolf-Dieter Heuer, y a su sucesora, Fabiola Gianotti.
El tercer ciclo de conferencias en la Fundación BBVA profundizará en los retos que el LHC afronta en la reanudación de sus trabajos operando a una energía nunca antes alcanzada, y en el futuro del propio CERN, abordando su estrategia y resaltando la importancia de los sistemas de computación y de tratamiento de los datos científicos.
El próximo lunes, 16 de noviembre, en la sede de la Fundación BBVA en Madrid, la intervención de Luis Álvarez Gaumé, físico teórico del CERN, clausura el ciclo ‘LHC Run 2: impulsando tecnologías y despejando incógnitas’. En su conferencia Ciencia básica, ciencia práctica, que introducirá la catedrática de Física de la Universidad de Cantabria Teresa Rodrigo, Gaumé hablará de cómo experimento y teoría contribuyen, en la física de partículas, al avance del conocimiento.